Data Governance, un pilar indispensable para ser una organización Data Driven

Todos los días en LATAM tomamos decisiones, ya sea para impulsar la venta de nuevos productos, atraer clientes, optimizar nuestras operaciones o diseñar proyectos, entre otros.

Sin embargo, no siempre disponemos de la información que necesitamos para que esas decisiones sean acertadas. La razón es múltiple: la forma en que consumimos los datos no es la que esperamos, no tienen la calidad requerida, no están disponibles en el momento preciso o simplemente desconocemos su existencia. Esto nos lleva a una pérdida de tiempo, de hasta un 80% en los análisis.

Para abordar esos desafíos, a partir de este año iniciamos el Programa Data Governance, el cual es liderado por la Vicepresidencia IT & Digital, a través de la Dirección de Estrategia de Datos. Se trata de una iniciativa de alcance y responsabilidad de la compañía, que apunta a establecer las capacidades de gestión en LATAM para administrar en forma eficiente los datos, mejorando la usabilidad, velocidad, accesibilidad y calidad de los mismos.
Equipo Data Governance. De izquierda a derecha: Camilo Castillo, Consuelo Rebolledo, Nail Saleh y Guillermo Montenegro.

En nuestro objetivo de ser una compañía Data Driven, Data Governance es un requisito indispensable. En ese contexto, el programa se complementa con otras iniciativas de nuestra Dirección como la construcción del Data Lake como activo tecnológico, la generación de Datamarts para explotar datos y la aplicación de modelos de Analítica Avanzada para mejorar la toma de decisiones basadas en datos.

Por eso, es clave entender al dato como parte independiente de los sistemas; un elemento que requiere de una gestión específica y diferente a como lo hacemos hoy.

Esto nos lleva a definir elementos de datos comunes, principalmente llamadas entidades como lo son ticket, cliente y vuelo. Por ejemplo, durante este año hemos logrado converger a una única fuente de ticket y definir claramente quienes son nuestros clientes, acotando los conceptos dispersos en distintos sistemas. A su vez, las entidades se administran en dominios, de los cuales definimos 18 para separar en grupos toda la información de LATAM. Nuestra meta es tener esto gobernado para el año 2020.

Para llevar a cabo el programa, estamos trabajando en los cuatro pilares que lo sustentan: Data Management; Program & Strategy; Compliance & Security  y Change Management.

Data Management

Lo que perseguimos es un cambio en cómo administramos los datos, mediante estos aspectos claves: Modelo Único, Data Quality y Data Catalog.

Los dominios nos permiten organizar los datos, definir responsabilidades e impulsar un modelo único

El Modelo Único es uno de los resultados principales de Data Governance, que nos permitirá integrar y tener definiciones consolidadas, en una única versión de la verdad.

Por ejemplo, si queremos saber quiénes son todos nuestros clientes LATAM, se extraen los datos desde los sistemas con reglas comunes y estarán en una sola versión, que será la misma que verán en Marketing, Aeropuerto o en Finanzas, lo que nos llevará a impulsar una gestión más integral.

En cuanto a Data Quality, nos enfocamos a definir un nuevo proceso con un enfoque centralizado y a tener claridad sobre cómo los datos "fluyen"en la organización, potenciando acciones proactivas con claras responsabilidades y permitiéndonos tener certeza en cómo actuar frente a distintos escenarios.

Algo similar ocurre con Data Catalog, donde apuntamos a simplificar el acceso a la información de los usuarios, es decir que se pueda llegar de manera centralizada. Esta accesibilidad nos ayudará en toda la cadena de la toma de decisiones, así como en la planificación de proyectos.

También, para escalar en la administración de datos y encontrar más rápidamente las causas cuando algo sale fuera de lo esperado, es necesario que nos apoyemos en componentes técnicos como Metadata (Datos sobre los datos), Ciclo de Vida de la Información (Tiempo en que los mantendremos) y Data Lineage (De qué sistemas provienen).

Program & Strategy

En este track establecimos Nuevos Roles para que operen en los dominios de manera precisa. Por eso, para los dominios ya abordados, hemos definido quienes estarán al frente de esos desafíos.

Así están los Data Owners, que son de las funciones de negocio, conocen las sutilezas y criticidad de los datos, y son responsables de sus definiciones; los Data Stewards, que definen las entidades, y los IM Lead, que conocen el flujo desde los sistemas, implementan las definiciones y protegen las fuentes entendiendo los impactos de los cambios y las implicancias sobre los datos.

Estos roles participan en dinámicas de trabajo, que incluyen una estructura de reuniones específicas. Las Meetings del programa son periódicas para que los equipos, en conjunto, desarrollen las capacidades y resuelvan sobre los datos. Por ejemplo: mejorar la calidad, accesibilidad o dónde encontrar nuevas fuentes relevantes.

Toda la toma de decisiones se guía bajo los Principios y Políticas de datos, que nos orientan de manera formal. Es nuestra constitución, que nos permite establecer direcciones y prioridades, y es donde nacen principios como la democratización de los datos, es decir que todos podamos acceder a la información que necesitamos para desempeñar el rol definido dentro de la empresa.

Compliance & Security

En LATAM somos proactivos en el cumplimiento de normativas de seguridad y compliance en términos de datos.

Esto se traduce en que debemos proteger la información, particularmente sobre las personas como son su nombre, rut, pasaporte y otras más sensibles, y hacer que nuestros procesos se apeguen a la ley de cada país. Ejemplo de ello, es el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), que nos obliga a tener cuidados en el resguardo de datos personales.

Existen otras regulaciones que avanzan en el mismo sentido, como el LGPD que entra en vigencia el 2020 y que protege los datos personales en Brasil. Esto impactará en nuestros procesos, ya que deberemos trabajar con un mayor control como es encriptar datos personales, cuidar aquellos que almacenamos y legitimar los procesos junto a equipos legales.

Change Management

Este track es fundamental para llevar a cabo el Data Governance, ya que estamos promoviendo un cambio de mindset. Esto requerirá la participación e integración activa de las funciones e IT en los mesas de trabajo.

Por ello, es importante que los cambios que propongamos, operen de manera precisa, en el momento apropiado y sean comunicados oportunamente. Además, todo este lenguaje nuevo que traemos sobre la mesa, lo estamos socializando con las distintas áreas, mediante la realización de trainings y capacitaciones.

Finalmente, la adopción al cambio que perseguimos nos facilitará enormemente el trabajo colaborativo, rompiendo los silos de datos del pasado e impulsando una gestión más eficiente de datos en LATAM.