El desafío de maximizar la rentabilidad de nuestro network con SkyMAX y SkySYM
Con más de 1300 vuelos diarios que componen el network de LATAM Airlines, nuestra compañía posee la red de rutas más grande de América Latina.
Sin embargo, dibujar el itinerario con restricciones como tripulaciones, aviones y slots, entre otros, hoy es un desafío que toma entre tres y cuatro meses. Además, hay que considerar que un analista dedica la mayor parte de su tiempo a diseñar el itinerario intentando cumplir con las reglas operacionales, en vez de analizar y maximizar el valor en este.
Por otro lado, el diseño es manual e iterativo entre diferentes intervinientes, dificultando la tarea de obtener el itinerario óptimo y a su vez, determinar el impacto en puntualidad. Esto nos convierte en un jugador con una capacidad lenta de reacción ante los cambios de estrategias de la industria.
Para lograr la competitividad deseada hay que crear itinerarios que sean más eficientes, robustos, confiables y rentables a menor tiempo y costo de diseño, lo que finalmente impacta en la oferta comercial y en el servicio que ofrecemos a nuestros pasajeros. A la vez, para crecer como aerolínea necesitábamos realizar un cambio estructural.
Por eso, comenzamos el proyecto Optimización de Itinerarios, que busca la mejor alternativa de solución para la planificación y optimización de itinerarios. Después de analizar varios proveedores, se seleccionó Optym con dos de sus soluciones: SkyMAX y SkySYM.
A través de la implementación de las dos herramientas podremos construir itinerarios óptimos, desde cero, clean-sheet, mejorar los existentes y proporcionar una mejora en la utilización de nuestros 300 aviones.
Pero, ¿cómo funcionan y qué innovaciones traen estos sistemas, que son utilizadas por aerolíneas como United y Southwest? En el caso de SkyMAX es un optimizador de itinerario, que en cuestión de horas propone un dibujo del itinerario, maximizando la rentabilidad total de la red al determinar los mejores horarios de vuelo, tipos de flota y satisfacer todas las restricciones operacionales. Al mismo tiempo, proporciona los KPIs asociados al negocio para facilitar las definiciones en el itinerario entre áreas, a través de funciones objetivo tales como OTP y profit, entre otras.
En tanto, SkySYM funciona como un simulador de OTP (On Time Performance), mejorando el desempeño en el factor tiempo. Puede simular la planificación de la programación de un vuelo para, entre otros, proveer horarios más confiables.
Impactos esperados
El proyecto traerá importantes beneficios, que impactarán en distintos niveles de nuestra compañía, así como a nuestros clientes.
En primer lugar, habrá una menor inversión de tiempo y con mejores resultados en Network y Operaciones, considerando que elaborar el dibujo de un itinerario podía demorar hasta cuatro meses, sin considerar factores exógenos, mientras que con las nuevas soluciones ese tiempo se estima entre 15 y 17 días.
También esperamos un cambio en la forma de trabajar del área Network, que contará con herramientas que le ayudarán a simular escenarios, medir el impacto general y analizar cuál será la mejor opción para una ruta.
Parte importante del éxito de la iniciativa, es que para ejecutar la optimización y simulaciones, necesitaremos información proveniente desde áreas como Mantenimiento, Aeropuerto, Comercial y Operacional.
Por ejemplo, desde Operaciones y Mantenimiento se requerirá información histórica de block times, turn around times, eventos no planificados de mantenimiento, bases y descansos de tripulaciones, mientras que desde Comercial, información de market size, fares y wishlist comercial, entre muchos otros.
Al fin del día, resolveremos un problema de optimización extraordinariamente complejo, con miles de nodos, variables y restricciones que no es humanamente posible resolver, pero que con las herramientas y modelos adecuados (además de una considerable capacidad de cómputo) pronto tendremos a nuestra disposición.
Afortunadamente hemos logrado un trabajo complementario con el equipo de Negocios para pronto poner en funcionamiento el proyecto.
Implementación
El producto final con adaptaciones para LATAM está proyectado para iniciar su roll-out en enero de 2020, por lo que el trabajo que ejecutemos durante el presente año será fundamental para alcanzar ese objetivo.
Por ello, entre los meses de junio y septiembre se llevarán a cabo las etapas de prueba y de MVP. Para SkySYM, a fines de mes partiremos con las pruebas y en agosto ya estaría listo el MVP, mientras que para SkyMax esas mismas fases se realizarán en julio y luego a mediados de septiembre.
Entre los beneficios que esperamos están las mejoras en el OTP en al menos 1 pp y en la utilización de aviones narrow body en mercados de habla hispana, desde 12 a 12,09, generando un ahorro de 1,55 aviones adicionales.
La puesta en marcha de ambas soluciones, con tecnología de vanguardia, permitirá producir itinerarios más rentables, rápidos y fáciles de desarrollar con un importante valor comercial para nuestra compañía.