Iniciamos IT Academy con foco en el aprendizaje y desarrollo de nuestros profesionales de Chile, Brasil y Estados Unidos
Desde nuestra Vicepresidencia IT & Digital se apoya constantemente el desarrollo laboral de los profesionales IT, entregando capacitación para que puedan actualizar sus conocimientos, fortalecer sus competencias y prepararse para abordar los desafíos del proceso de Transformación Digital en LATAM.
Es así como en 2018 lanzamos el Plan de Carrera y alineado a este, un año después comenzamos el programa IT Training School que ofreció una variedad de cursos presenciales, E-learning y Online, orientados a resolver las necesidades de aprendizaje de cada uno de los roles para mejorar el desempeño de las personas en sus cargos. Para ello, se elaboró una malla curricular transversal y flexible, basada en tres líneas: Plan Común, Especialización y Habilidades Blandas.
Como resultado de esa experiencia se logró una cobertura cercana a un 30% de quienes culminaron los cursos y el feedback que recibimos mostró que existe un permanente interés por contar con más y nuevas instancias de formación dirigidas a la VP IT & Digital.
Esto nos abrió la oportunidad para continuar y evolucionar en esta iniciativa, comenzando en 2020 IT Academy “Learning and Development Program”. El objetivo es crear un plan de formación por dirección enfocado a fortalecer el desarrollo de equipos de trabajo de Chile y Brasil. Lo que esperamos es ampliar la cobertura y el acceso a los cursos, así como asegurar la calidad de los mismos.
Para conseguir ese propósito, en la CIO Office estamos realizando un levantamiento del conocimiento por dirección, que nos permitirá proponer una malla para cada una y a principios de abril, partir con las clases. Toda esa tarea será posible gracias al trabajo colaborativo con dos tipos de focal, para que nos ayuden a determinar cuáles son las necesidades de capacitación que hay.
El primero es un Experto Senior de cada gerencia, cuyo rol es clave para definir qué tipo de conocimientos técnicos y habilidades blandas requieren los antiguos y nuevos ingresos, además de aquellos que se necesiten de otras áreas transversales. Este último aspecto es fundamental, porque buscamos potenciar la comunicación y el trabajo Cross Direction.
En el caso del segundo, es un focal por dirección al que hemos denominado Champion y que nos guiará para saber si la gestión o difusión están funcionando, de manera que podamos hacer cambios a tiempo.
Una vez que contemos con el levantamiento de las necesidades de aprendizaje y además, tengamos las temáticas que han inscrito los Speakers voluntarios que estamos convocando, podremos cruzar toda la información para diseñar las mallas.
Además, esto nos servirá para definir qué cursos aplican, en qué modalidad se ofrecerán, evaluar cuáles se dictarán como E-learning y establecer horarios y lugares donde se realizarán, entre otros.
Calidad de cursos y cobertura
En la actualidad, hay varios cambios en los cuales estamos trabajando para mejorar y garantizar la calidad de los cursos, alcanzar un mayor nivel de ingreso de alumnos y ofrecer nuevas alternativas que les faciliten la asistencia.
Uno de esos aspectos es integrar otras formas de aprendizaje y en el caso de E-learning, ampliar el rango de temáticas a dictar. Por el momento, se ha considerado Pluralsight con una oferta de unos 7000 cursos IT, más algunos de Liderazgo y Management, los que se encuentran con subtítulos en varios idiomas.
En esta modalidad seguiremos buscando otros módulos para ofrecer y esperamos asegurar una cantidad de licencias anuales que nos permita alcanzar una buena cobertura de usuarios, donde mediremos el uso y responsabilidad que le están dando.
Por el lado presencial, apuntamos a sacarle más partido a los cursos teóricos-prácticos para que nuestros profesionales IT incorporen lo aprendido en su día a día. Por eso, uno de los focos será trabajar de la mano con los Speakers y que puedan orientar a los alumnos para aplicar esos conocimientos.
En cuanto a los cursos que hasta ahora se proponen y que continuaremos extendiendo, están aquellos relacionados con Google como Introducción a GSuite, Datastudio y Big Query. En estos es necesario profundizar y aprovechar, porque son parte de nuestra gestión diaria. También se han incluido aquellos relativos a Management e Inteligencia Emocional, entre otros.
Otro aspecto en cual avanzaremos son las inscripciones, ya que no se realizarán en forma mensual como era hasta el año pasado, sino que tendremos una planificación anual que se difundirá y recordará con antelación. Así, los interesados conocerán la calendarización de las clases y contarán con más tiempo para que puedan organizarse para asistir, lo que nos ayudaría a conseguir más cobertura.
También vamos a simplificar el proceso de inscripción, pues nuestro objetivo es incorporar un flujo de seguimiento más fácil y que después nos permita tomar el feedback de los alumnos. En este punto, la mejora continua es clave para IT Training.
Parte fundamental de IT Academy es nuestro plan de comunicación para divulgar el programa. Para concentrar la información y que sea accesible para todos, contaremos con un website para responder ampliamente cualquier inquietud, difundir los cursos y los temas que se tratarán, entre otros. Por ejemplo, habrán contenidos dirigidos a nuestros los profesionales IT como respuestas a preguntas frecuentes y un glosario de términos que se usan en LATAM, entre otros.
Inicio clases e información
A principios de año partió la convocatoria para reclutar Speakers de Chile y Brasil, cuya inscripción cerraremos en marzo y a partir de la primera semana de abril, proyectamos comenzar la ejecución de los módulos en ambos países.
Para más consultas e informaciones los interesados pueden contactarnos al correo grp_itacademy@latam.com