LATAM Pilot Tool, avanzando en el uso eficiente de combustible para mejorar nuestra operación
Hoy son cada vez más las aerolíneas que están centrando sus esfuerzos en eficientar el uso de combustible en sus aviones, lo que se traduce en una disminución de los costos operacionales.
Para lograr dicho propósito, algunas compañías han decidido optimizar la planificación y el trayecto de sus vuelos, reducir al mínimo la utilización del APU (Auxiliary Power Unit) en los aeropuertos e incorporar nuevos aviones con motores más avanzados, entre otros más.
En LATAM hemos atendido con agilidad estos desafíos de la industria aérea, implementando iniciativas que buscan garantizar un consumo de combustible más eficiente. Como parte de esa estrategia y desde la Transformación Digital que perseguimos, en agosto de 2018 pusimos en marcha LATAM Pilot Tool, una aplicación web responsive que entrega información oportuna a nuestros pilotos acerca de la operación de los vuelos.
A través del uso de esta herramienta, los usuarios han podido analizar su performance desde la mirada de tres indicadores claves: Extra Fuel, Apago del APU y Altura de Estabilización. A la vez, acceden a informes de seguridad, comunicados, el Rol de los Pilotos e indicadores de su próximo viaje.
Al contar con toda esa información y conocer mejor el performance de sus vuelos, los pilotos han ido cambiando sus comportamientos, lo que nos ha permitido avanzar en el logro de nuestros indicadores.
Mejoras en ahorro de combustible
Pilot fue uno de los primeros proyectos que se construyeron en Google Cloud Platform (GCP), siendo también nuestra primera Jugada Digital bajo el trabajo de una célula Agile. El desarrollo de la aplicación, así como la creación de nuevas funcionalidades, ha estado a cargo de la empresa Everis.
En términos de resultados, hemos ido alcanzando los indicadores propuestos y en paralelo, se ha incrementado el uso de esta herramienta por parte de los pilotos. Asimismo, como equipo también dimos un giro positivo a nuestro trabajo y toma de decisiones, incorporando el Data Driven y Change Management.
Así, para el logro del indicador Extra Fuel o el combustible adicional que se agrega a un vuelo, buscamos que los pilotos tuvieran los datos y estadísticas sobre la cantidad de veces que se cargaba Extra Fuel, en contraste con lo que realmente se ocupaba, que podía llegar al 2%. Contar con esta información, ha sido fundamental para influir en un cambio de comportamiento y llegar al ahorro deseado.
Otra de las mejoras es que los pilotos han ido siguiendo la indicación de apagar el APU, la cual es una fuente auxiliar de energía que funciona con el combustible, durante el despegue y el vuelo. Sin embargo, una vez que el avión se encuentra en tierra no es necesario que siga funcionando y puede ser reemplazada por el GPU o (Ground Power Unit), por lo que también se ha incentivado el uso de esta otra fuente.
En cuanto a la Altura de Estabilización, ha sido clave la información sobre cuál es el nivel de altura óptimo al que puede llegar el avión, lo que ha impactado en la reducción del consumo de combustible y en un menor riesgo en la operación. Al tener esos datos, los pilotos han podido conocer más su performance, preocupándose por estabilizar la nave a la altura recomendada, que es cercana a los 1500 pies.
Otro de los grandes avances y que guarda relación con los indicadores, es la utilización efectiva de la aplicación por parte de los pilotos. Esta ya ha sido ocupada por más de 3500 usuarios, siendo que el total son 3800 y es la cifra que queremos alcanzar antes de fin de año.
Lo anterior, ha significado movernos hacia el Data Driven y medir en tiempo real todo lo relacionado con esta tecnología, como es conocer la cantidad de usuarios, desde dónde acceden, el número de visitas únicas o cuáles son las informaciones que revisan, entre otros. Así, por ejemplo, hoy sabemos que cerca de un 80% de los pilotos llegan a través de sus teléfonos móviles, cerca del 17% desde el tablet y en menor medida, desde el PCs.
Todo esto, también ha ido acompañado de un constante trabajo de Change Management para difundir, a través de distintos medios e instancias, los beneficios del aplicativo, empujando un mayor uso.
Por último, ha mejorado la gestión y envío de los informes de vuelo de los pilotos, los que antes eran más complejos de elaborar y se mandaban por email.
Generando nuevos indicadores
En la actualidad nos encontramos en la tercera fase de LATAM Pilot Tool, en donde como célula estamos trabajando en la incorporación de otros indicadores relacionados con el ahorro de combustible.
Uno es One Engine Tax In/Out, el que busca que durante el movimiento de taxeo del avión, se ocupe un solo motor y no los dos como es habitual. El otro es Climb Cost Index para que la configuración del despegue sea óptima.
A estos se sumarán indicadores basados en las necesidades de la compañía como es la puntualidad (OTP) y el de adherencia de los pilotos, con información sobre hoteles, hora de salida del avión y los próximos vuelos, entre otros más.
También estamos generando un módulo para los comunicados de Safety, de manera los pilotos reciban información sobre seguridad, preventivos, accidentes e incidentes.