La tecnología tiene un rol protagónico en los procesos de LATAM, por lo cual la oportunidad de generar valor a través de la unificación de los procesos tecnológicos operacionales, se convirtió en una de nuestras ocho prioridades de la Transformación Digital.

Por otro lado, es clave estar a la vanguardia frente a una industria que es cada día más competitiva, siendo necesario construir e implementar plataformas más flexibles y automatizadas, que nos permitan ser más eficientes y reaccionar con mayor agilidad.

Considerando ese escenario, a fines de 2018 iniciamos el proyecto OneOps con el que buscamos unificar la plataforma de operaciones de nuestra compañía, utilizando una suite de sistemas de clase mundial. Con esta solución, que será más robusta e integrada, esperamos competir en los próximos 10 años.

También queremos lograr la estandarización y transformación de los procesos de administración de aviones y tripulaciones, desde la planificación hasta su ejecución. Asimismo, con la automatización de la asignación de matrículas pretendemos aportar importantes ahorros en combustible.

El valor que OneOps entregará a LATAM significará obtener un Mg4, que va entre US$ 4,5 y US$ 7 millones anual, el 100% de reglas operacionales atendidas, una reducción del 70% de las integraciones, la automatización del 80% de las tareas, generar eficiencia en el uso del combustible y una capacidad para absorber el crecimiento de flota, entre otros.

Nuevas aplicaciones

Una de las razones que nos llevó a impulsar el proyecto, fue la necesidad de tener en una sola plataforma las aplicaciones AIMS, que se utiliza en Brasil, y Movement Manager de Sabre, que se ocupa en los SSC.

Comparativa de situación actual y futura de impacto en el negocio

Además, al existir dos sistemas actuando por separado, había duplicidad de funciones, altos costos de mantención, gran volumen de trabajo manual y más del 90% de las principales tareas se repetían, entre otros.

Así, comenzó una exhaustiva búsqueda de proveedores, los que fueron evaluados según su funcionalidad, capacidad técnica para migrar a Cloud, que tuvieran clientes de las mismas características y negocios LATAM, nivel de implementación avanzado que nos ayudará a crecer y un costo adecuado.

Finalmente, fueron seleccionados dos. Uno es IBS, que con la herramienta iFlight NEO fusionará AIMS y Movement Manager para una mejor gestión de la tripulación (Crew) e itinerario (Fleet).

El otro es Jeppesen que utilizará Tail Assignment, para asignar automáticamente la distribución de las aeronaves en los distintos desafíos que tienen a nivel de itinerario, optimizando la automatización de combustible.

Características principales de los proveedores seleccionados

Mejoras operacionales y migración a Cloud

En OneOps, hoy trabajamos equipos de Negocios e IT, en donde son enablers Migraciones, Integración e Infraestructura. Para llevarlo a cabo, la magnitud del proyecto en cinco años será de alrededor de MM USD 20.

Equipo OneOps. Última fila de izq. a der.: Marcellus Targon, Heriberto Keim, Andrés Benavides, Loreto García, Aníbal López, Ismael Barrera, Cristián Sandoval y Sebastián Soto | Fila central de izq. a der.:Alexandra Menay, Yasna Rivera, Thiago Nunes y Sebastián Jiménez | Fila de abajo de izq.a der.: Dan Bravo, Álvaro Sarmiento y Ayleen López | Otros integrantes de OneOps, pero que no están en la foto son: Gabriela Melo, Andrés Velázquez, Gonzalo Roco, Kathia Dietrich, Djane de Arcanjo, Luiz Barsi, Paulo Lemos, Gabriella Lemos, Diego Rivera, Diego Olivares, Fernando Takeu, David Restrepo, Pablo Bonifacio, Gabriela Lemos, Gabriela Cabral, Nicole Oliveira, Fabián Acevedo,Felipe Santos, Celso Migliorini, Wesley Oliveria, Paula Lemus, Camilo Malinowki, Ednei Días, Adriano Venditti, Samuel Di Pietro, Rafael Klos, Darío Pavez , Hernán Pasman y Áreas Centrales | En la imagen también están los equipos Zenta e IBS 

A través de este trabajo, proyectamos avances que impactarán en un mejor control de la tripulación, la flota y el combustible, así como en ahorros de tiempo, manejo ante contingencias y una mejor evaluación en el NPS, entre otros más.

Uno de sus impactos será en el negocio, en donde era necesario disminuir el riesgo operacional. Había un 80% de reglas no atendidas sobre el control de la operación y de la tripulación en los SSC, cuya gestión y control era manual. El efecto se daba principalmente en el OTP (On Time Performance), por ejemplo si se generaba un retraso en el despegue de nuestros aviones, y por ende, después en el NPS.

Situación actual y futura de reglas atendidas

Con el nuevo sistema podremos tener una continuidad operacional asegurada, en que el 100% de las reglas sean atendidas, así como mejoras en el OTP, debido a una menor cantidad de contingencias operacionales y logrando mejorar la relación de confianza con nuestros pasajeros.

También, una mayor capacidad de crecimiento y administración de la flota, contando con nuevos modelos operacionales para el interchange, que hoy exige la industria. Adicionalmente, se podrán generar ahorros por optimizadores y una potencial mejora en el resultado de las contingencias, al existir más prevención, anticipación y comunicación efectiva.

Por otro lado, contaremos con un soporte y arquitectura renovados y a la vanguardia, donde proyectamos reducir en un 70% las integraciones internas. Iremos dejando el sistema On Premise, pues buscamos optimizar y aprovechar los beneficios de migrar a Google Cloud Platform, que nos ayudará a integrarnos, crecer y ser escalable.

Diagrama de Arquitectura - OneOps Fleet

Avances desde la metodología

Respecto a la metodología aplicada al proyecto, ya ejecutamos el Diagnóstico, el cual nos permitió enterarnos en detalle acerca de cómo trabajábamos en la operación en ambos países.

A través de este, nos dimos cuenta que podíamos generar grandes indicadores. Se hicieron más de 168 estudios de MIFA (metodología de proceso) y se obtuvieron más de 528 puntos de control o de falla sobre la situación actual.

También fuimos descubriendo Quick Wins o actividades de alto impacto y bajo costo en desarrollo, que podríamos llevar a cabo y darle una solución rápida al negocio. Ello ha significado adelantar su implementación en producción, siendo uno de nuestros logros la eficiencia en minutos de puntualidad en la salida de nuestros aviones, al detectar a tiempo si habrán problemas.

⇲Ficha en Jira