En la actualidad, cada vez son más las aerolíneas que han decidido mover a un ambiente cloud las plataformas e infraestructuras de sus centros de datos on premise.

La creciente adopción de esta tecnología ha reportado significativos beneficios a las líneas aéreas, como el poder resguardar y acceder con rapidez a datos claves que les permitan agilizar la toma de decisiones, reducir costos, ser más competitivas y mejorar la rentabilidad del negocio, entre otros más.

En LATAM, migrar a la nube es un paso fundamental en nuestro camino hacia la Transformación Digital. Lo que buscamos es convertirnos en una compañía Multicloud, para lo cual decidimos implementar una estrategia de migración para avanzar eficientemente con este propósito.

En ese contexto, uno de nuestros desafíos es llevar a cloud las plataformas e infraestructuras de los tres Data Centers on premise que posee la compañía, dos de los cuales se ubican en Chile y el otro en Brasil. Se trata de un proyecto de alta inversión y largo aliento, que comenzará en los próximos días y que culminará, a más tardar, a principios del año 2022.

El valor que esperamos entregar será modernizar y eficientar nuestras tecnologías, ser un habilitador para nuevas capacidades de negocios y optimizar aquellas capacidades competitivas y diferenciales, siendo más proactivos en responder a las necesidades del mercado.

Equipo de trabajo Migración de los Data Centers a Cloud. De izquierda a derecha: Cristián Contreras, Rodrigo Prado, Francisco García, Leandro Ferraiuolo y Fernando Soto.

También, pretendemos mejorar la experiencia de usuario de nuestros pasajeros, a través de la estabilidad de las aplicaciones y sistemas, junto con una mejor capacidad de respuesta.

Mejoras en nuestras plataformas

En la implementación de este proyecto participarán transversalmente todas las áreas IT de LATAM, además de un amplio equipo de proveedores.

La nube que seleccionamos es la de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), a la que se suma el trabajo de Accenture como responsable de la gestión y control; ORACLE y Everis, a cargo de la migración, y otras empresas que ya tienen implementadas aplicaciones y paquetes con soluciones en nuestros centros de datos.

La migración se realizará mediante una estrategia Lift and Shift, que nos permitirá mover las aplicaciones a la nube con su arquitectura actual, sin transformaciones. Se ejecutará sólo la remediación de las fallas y requerimientos, para que funcionen de manera eficiente en ese nuevo ambiente.
En la migración aplicaremos una estrategia Lift and Shift, más una remediación de las fallas y requerimientos.

Con el uso de esta tecnología esperamos reportar importantes mejoras, que nos impactarán interna y externamente. Entre los avances que nos proporcionará, están una mejor estabilidad y permanente actualización en nuestras plataformas, con lo que mejoraremos los niveles de obsolescencia e iremos reduciendo al mínimo el uso de las plataformas on premise.

También habrá más elasticidad, al adaptarse a los cambios en la carga de trabajo que se requiere. Esto aportará mayor agilidad al negocio, pues se podrá dar respuesta oportuna a nuestros clientes y a la vez, mejoraremos de forma exponencial su experiencia. Ejemplo de ello, es que ante una alta demanda en los Cyberdays, necesitamos ampliar eficientemente nuestra infraestructura.

En la nube va a ser más fácil escalar, teniendo la posibilidad de contar con capacidad para generar un DRP (Disaster Recovery Plan). En la práctica, podremos replicar aquellas plataformas críticas, anticipándonos en caso que falle alguna, al tener una alternativa de respaldo.

Otra mejora se reflejará en términos de eficiencia de costos, ya que se deja de invertir en los Data Centers físicos como es su mantención, inversión en infraestructuras y otros. Así, los costos estarán asociados a los servicios que se utilizarán en la nube, dependiendo si en determinados momentos necesitamos ampliar la capacidad de procesamiento y el almacenamiento de datos.

El uso de cloud, también nos permitirá disponer de diversas herramientas tecnológicas de última generación para desarrollar Inteligencia Artificial o Machine Learning, entre otras más.

La migración a cloud nos reportará importantes beneficios 

Uno de los grandes beneficios es que podremos otorgar un mejor servicio y experiencia a nuestros clientes internos y externos, al contar con plataformas más estables, más rápidas en temporadas de peaks y más flexibles.

Una palanca fundamental para implementar este proyecto, es el traslado de LATAM al nuevo edificio en la Ciudad Empresarial de Huechuraba, programado para fines de 2021 y donde en esa fecha, ya debemos tener los Data Centers en la nube.

Planificación y olas de migración

En la actualidad, ya estamos armando los equipos de trabajo internos y de proveedores, más una detallada elaboración de la planificación del proyecto. El Kick Off formal lo hemos programado para fines de septiembre.

Lo que se hará durante estos más de dos años de trabajo, será realizar olas de migración. La primera de estas, será llevar y mover todo el Data Center de Brasil, el cual contiene una gran cantidad de aplicaciones.

Lo que buscamos es mejorar los niveles de obsolescencia e ir reduciendo al mínimo el uso de los on premise

Posteriormente, se llevarán a cabo las olas del sistema de mantenimiento (MXI), los sistemas de finanzas (SAP) y las aplicaciones restantes que se irán migrando por clusters de aplicaciones. Estos serán 10 grupos que estaremos moviendo y que hoy están en revisión para detallar su planificación