En LATAM, avanzar con excelencia en la gestión de proyectos es clave para conseguir las metas y la competitividad que ambicionamos.
Por eso, desde nuestra Vicepresidencia IT & Digital nos hemos desafiado en mejorar el modelo de priorización de iniciativas, proponiendo una hoja de ruta única y alineada con los objetivos de la compañía.
Es así como a partir de septiembre, comenzamos a construir el diseño de nuestro Roadmap IT 2020-2021, con el que levantaremos y ordenaremos las ideas que surjan desde las direcciones.
Se trata de un nuevo proceso que nos llama a trabajar en forma colaborativa y proactiva, que nos ayudará a organizarnos mejor como IT. Para eso, cada dirección tendrá asociados dominios, que pueden ser gerencias o procesos, y de los cuales se desprenden temas.

A lo que apuntamos es a construir una planificación de alto nivel en 18 meses, vincular las ideas con las prioridades generales de LATAM; descartar aquellas no alineadas en una etapa anterior; definir una secuencialidad en su implementación desde su impacto y el esfuerzo que requerirán; planificar y presupuestar los recursos que necesitaremos, y anticipar las dependencias entre los dominios y las direcciones. Esto, nos permitirá tener una visión global del portafolio de proyectos, lo que responde a los principios de Evolution.
Asimismo, entendiendo que se precisan esfuerzos cruzados y coordinados entre distintos actores, trabajaremos con las unidades de negocios para alinear una propuesta de valor y establecer una visión común de las iniciativas.
El trabajo que hoy realizamos, se encuentra asociado a nuestra Transformación Digital a través de la segunda capa de la hamburguesa, Ejecución de Proyectos Impecable.
Creando nuestro Roadmap
El diseño del Roadmap estará terminado en noviembre, lo cual significará avanzar en un proceso que abarca cinco grandes etapas: Research, Workshops, Alineamiento por Dirección, Alineamiento Cross Dirección y finalmente, Presentaciones con las Unidades de Negocios.

Research
En esta fase, cada dominio realiza una investigación por cada tema asociado, basándose en un framework de análisis, que consta de cinco dimensiones.
Lo que buscamos con este ejercicio es saber dónde estamos parados, qué está haciendo la competencia, qué empresa es líder y podría ser un referente, cuáles son nuestras principales problemáticas y cómo nos queremos posicionar.
La primera de las dimensiones es el Levantamiento de la Situación Actual, en que definiremos la volumetría del dominio, los principales KPIs para monitorear el éxito del área, fomentando una cultura Data Driven y otros aspectos relevantes. La segunda es el Benchmark con el que analizaremos lo que hacen en la industria.
Las otras son Mejores Prácticas digitales para un tema, que pueden tener una aerolínea o empresas de otros rubros; los Principales Problemas para determinar nuestros desafíos y sus impactos y End Game, en que describiremos nuestra aspiración digital para los próximos 18 meses.
Todo el proceso por dominio, estará visible y mapeado en un Research Poster, el cual servirá como información base para la generación de ideas.

Workshops
Durante esta etapa, nos reuniremos para planificar en conjunto y ser más consciente que no somos nichos aislados de trabajo, sino que equipos con objetivos comunes y orientados a posicionar al cliente en el centro de nuestras decisiones.
Nuestro input será el Research Poster, que expone los facts en los que se desenvuelve la discusión y que da origen a las iniciativas. Estas últimas, se dispondrán en el Roadmap Poster y estarán ordenadas temporalmente.

Alineamiento por Dirección
El propósito es que al interior de una dirección se asegure el alineamiento entre sus dominios, en los cuales también hay temas o tópicos a revisar. Para verificar esta alineación, se realizará un Workshop en el que participarán el director y sus líderes de dominio.
Alineamiento entre Direcciones
El CIO con sus directores trabajarán en un Workshop para avanzar en la consolidación de los Roadmaps por dominio y discutir las iniciativas más relevantes e interdependientes entre direcciones.
Por otro lado, se debe garantizar que el Roadmap de la Vicepresidencia se encuentre alineado con las prioridades estratégicas.
Presentación
En esta última parte, se exponen los Roadmaps a las unidades de negocios de las direcciones y se hacen los ajustes finales.
Posteriormente, los VPs de negocio presentarán los Roadmaps al comité ejecutivo, por lo que el alineamiento será clave.
Próximos pasos
En lo que queda del proceso de construcción del Roadmap, durante octubre se realizarán los Workshops y después, seguiremos con los alineamientos por dirección y cross dirección.
Para noviembre están programadas las presentaciones a las unidades de negocios y a partir del año 2020, vendrá la ejecución de la planificación del Roadmap IT.
Más información en https://sites.google.com/latam.com/roadmapitdig2020/
